Saltar al contenido

Gastronomía canaria: mucho más que mojo picón

    Las islas Canarias son un auténtico paraíso para los sentidos. El popular archipiélago reúne en sus siete islas todos los ingredientes para conseguir una estancia fantástica: playas, acantilados, paisajes volcánicos, ocio nocturno… Pero uno de los aspectos menos conocido de las Islas Canarias es su gastronomía. A parte de su universal mojo picón, poco sabemos más, pero la oferta es extensa.

    ¿Dónde comer en Canarias?

    Una forma cómoda y directa de conocer la gastronomía canaria es alojarse en un complejo hotelero de primer nivel. Las grandes cadenas albergan en sus instalaciones restaurantes de todo tipo, algunos especializados en cocina de las islas. Un ejemplo es el Royal Hideaway Corales Beach, un hotel solo para adultos en Tenerife que acoge un restaurante con estrella michelín. Se trata del Restaurante Maresía y en él hacen sus creaciones dos reconocidos chefs tinerfeños, los hermanos Padrón.

    Para los que prefieran propuestas menos sofisticadas existe otro tipo de establecimiento muy popular en Tenerife; se trata de los guachinches, unos pequeños negocios familiares especializados en comida casera. En la antigüedad, los agricultores utilizaban estos locales para vender vino y ofrecer platos típicos a sus clientes. Con el tiempo, los guachinches se han profesionalizado, pero mantienen su carácter tradicional. La mayoría de establecimientos se localizan en el norte de la isla.

    Platos canarios, del mojo al gofio

    La oferta gastronómica canaria es amplia e incluye todo tipo de alimentos: pescados, carnes, verduras y, por supuesto frutas, entre las que destacan sus conocidos plátanos. Con todos ellos se elaboran unos platos que forman la base de una cultura culinaria diversa, nutritiva y, sobre todo, sabrosa.

    • Papas arrugadas con mojo

    Son el aperitivo más conocido de Canarias y se utilizan también como guarnición en numerosos platos. Las pequeñas patatas canarias se cuecen con piel y abundante sal, hasta que adquieren su aspecto arrugado. Se acompañan siempre de mojo rojo o verde, la salsa canaria por excelencia. El mojo rojo se elabora con pimentón rojo, mientras que el verde incluye cilantro. Otros ingredientes básicos son el ajo, el aceite, el vinagre y la sal gorda. Los amantes del picante y de los sabores intensos añaden comino o pimienta.

    • Gofio

    Otro acompañamiento muy popular en Canarias es el llamado gofio. Se trata de una harina de maíz y trigo tostado que consumían tradicionalmente las tribus indígenas. Habitualmente se toma con leche, pero también se incluye en determinados platos, como potajes, caldos purés o postres dulces.

    • Vieja o cherme

    Es un pescado típico en Canarias que no suele encontrarse en la península. Por lo general, se cocina al horno acompañado de patatas, aunque algunas persoas lo prefieren a la plancha o a la brasa. Es un plato ideal para los niños, porque la espina se retira con mucha facilidad.

    • Ropa vieja

    Es un clásico guiso muy popular en Canarias que contiene carne deshilachada, garbanzos y verduras, básicamente patatas. El guiso se suele condimentar con algo de pimentón y se presenta habitualmente en una cazuelita de barro.

    • Queso asado

    En las Canarias se producen quesos de gran calidad, principalmente de cabra. Una forma de degustarlos es ponerlos en la sartén en lonchas gruesas y añadirles mojo o mermelada.

    ¿Aún no conoces las Islas Canarias?

    ¿Te ha gustado el artículo?

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

    Entradas Relacionadas

    1 comentario en «Gastronomía canaria: mucho más que mojo picón»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.